Magnífica conferencia sobre satélites, observación de la tierra, impacto de asteroides, basura espacial, turismo espacial, etc. la que ha impartido Miguel Belló (Puertollano, 1961) y CEO de Deimos-Space (Grupo Elecnor).
Hemos aprendido mucho de los usos de las imágenes que realiza un satélite y de su análisis. Desde el estudio del terreno para responder mejor a desastres naturales como el tsunami de Japón, hasta las inundaciones del Ebro en 2015, la búsqueda del vuelo 370 de Malaysia Airlines, la detección de bancos de pesca, labores de inteligencia sobre las actividades de Boku Haram en Camerún, el control de cultivos ilegales en Colombia o armamento retirado, bombardeos en Siria y movimientos de tropas en puntos calientes de todo el mundo. ¡Y todo desde Puertollano con un satélite español! Tecnología punta a nivel mundial cuyos servicios son requeridos incluso por las autoridades de agricultura de EE. UU. para fotografiar el país. Las interesantes preguntas del público han continuado la brillante exposición a que sólo las necesidades horarias han puesto el punto final.
Miguel Belló realizó el doctorado en Ingeniería Aerospacial en la universidad alemana de Braunschweig y trabajó en la Agencia Espacial Europea (1985-1992). A su vuelta a España fundó Deimos-Space con un grupo de amigos del sector aeroespacial “pensando, sobre todo, en la empresa en la que nos gustaría trabajar”. Ha sido elegido miembro de la Academia Internacional de Astronáutica en el 62 Congreso Internacional de Astronáutica.
El Dr. Belló estuvo con nosotros en el Ciclo Aragón que organiza el Colegio Mayor Miraflores en el Patio de la Infanta de Ibercaja.
Aquí os dejamos algunas imágenes de la conferencia.